![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAYDTXcQSjAnl8-5A7EzUYHu_oAyZXKKI8E0gru9Eo4v5wxXA1-bIUqSRzyKPbuc-n6JQC26lpdJzTV0ky_ejVH5ev26oEz8mfLR0uaIrUz8VNixwmbwOf34rj9HinUmnsvZhlY7bNO7az/s400/logo_madairestango.jpg)
“Originario de la orilla de Buenos Aires, con perfecta localización geográfica, empírico, vigente y anónimo, transmitido oralmente y funcional, tiene todas las condiciones requeridas por las mayores exigencias del hecho folclórico… Su nacimiento porteño se sitúa en los “barrios bravos” de Buenos Aires del 900…”
Víctor Jaimes Freyre, Mi buen amigo el Folclore (1963)
por CLAUDIO MADAIRES
claudio.madaires@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9m2gqRq_WMbCs2QFIVVxgvcGFAv3GKtStweZ59M6ynKGuz84dgcqb9NYKsHOMCa9LaPMh1ECcStAS0WTXOW95qzXYzyr81T33h3LslBm_YzR8ZovKp-fWwUwwLOWlM7f9Dq_jfL4g010E/s400/pro_tangoaciegas.jpg)
No
hay folclorista que conozca que niegue
que el tango de Buenos Aires
es folclore.
El
tango es un folclore argentino
diferente en dos
aspectos basales del
gauchesco típico. Primero,
a diferencia de danzas
tradicionales populares como la chacarera, la zamba, el triunfo, el
escondido y muchísimas otras, el tango es una danza folclórica
«urbana» en vez de
«campera». Segundo,
el tango es una danza de improvisación, no coreográfica como son
casi todas las danzas camperas gauchas
del país.
Estas
dos diferencias son fundamentales para entender la esencia del tango
argentino folclórico.
Respecto
a la segunda diferencia, unas pocas
palabras:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU7AjkY5iV81x68RArbe64poUoMOF7ZMnUXPftCtVthasE7gj2s6W6YSc96E1XV3DAy6t_l862XQvbiD8tEBy6PAH3QOXdhrOXqOwaNToOjs4Pknv7HxlTmHFx2bo_yQALt3DLS8pkHEyo/s320/LaBoca_Anochecer_2010_2013_640x480_LogoNuevo.jpg)
El tango folclórico se resiste a lo coreográfico.
La
creatividad se impone en el tango folclórico. Si bien hay muchas
figuras clásicas legadas por la tradición, las
cuales hay que aprender para entender los orígenes, éstas
son apenas un marco de baile elemental.
Nunca
se baila un tango dos veces igual. Esta
es la regla de oro del tango bailado.
© 2013 CAGB "Claudio Madaires".
No hay comentarios:
Publicar un comentario